martes, 15 de septiembre de 2020

¿QUÉ ES UNA VARIABLE?

 


 

DEFINICIÓN:

Una variable estadística es una característica que puede fluctuar y cuya variación es susceptible a adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría. En este caso se las denomina constructos o construcciones hipotéticas.

 

A partir de este concepto se puede mencionar que una variable es la que permite relacionarla con algún problema o fenómeno, el cual vamos a investigar y buscar posible soluciones.

 

Mediante este concepto se puede mencionar que las variables tienen una clasificación:

 

©      categóricas

©      numéricas

Las variables categóricas se dividen de la siguiente forma:

 

©      Dicotómicas

©      Nominales

©      Ordinales

Y las variables numéricas se dividen de la siguiente manera:

 

©      Continua

©      Discreta

Variable Nominal

Es aquella variable cualitativa cuya categoría no sigue ningún orden, se agrupa sin ninguna jerarquía entre sí.1​

Ejemplos:

©      Lateralidad (zurdo, diestro)

©      Estado civil (soltero, casado, divorciado, unión libre)

©      Grupo sanguíneo (Grupo A-Grupo B- Grupo AB-Grupo 0)

©      No admiten puntuaciones numéricas ordenandos significativamente sin embargo a veces en las computadoras se muestran la categoría de estas variables mediante ciertos códigos computacionales por ejemplo a la variable género se le asigna los siguientes códigos: hombre-0, mujer-1.1​

 

Variable Ordinal

Son aquellas variables categóricas con orden secuencial o progresión natural esperable o jerarquía.1​

Ejemplos:

©      Medalla deportiva (oro, plata, bronce)

©      Nivel de clase educativa (último año, primer año, etc.)

 

 

Variable Dicotómica

Es aquella variable categórica, la cual puede adoptar solamente dos valores.1​

 

Ejemplos:

©      Sexo (masculino, femenino)

©      Posee obesidad (sí, no)

©      Variables Numéricas

©      También llamadas variables cuantitativas. Describen una característica en términos de un valor numérico o cantidad.1​

 

Variables Continuas

Son aquellas características que son medidas dentro de un rango continuo infinito de valores numéricos y se registran con números reales. Pueden presentar cualquier valor dentro de cierto intervalo.1​

Ejemplos:

©      Estatura (1.76543 m)

©      Peso (55.6625 kg)

©      Tamaño de lesión de leishmaniasis (6.0458 mm)

©      Ingreso familiar ($ 455.651,86)

©      Dosis efectiva 50 (ED50=12.5 ug/mL)

 

 

Variables Discretas

Son también llamadas discontinuas, y están asociadas a conteos o enumeraciones, razón por la cual, sólo permiten ser registradas con números enteros (0,1,2,3, etc.)1​

 

Ejemplos:

 

©      Edad (años cumplidos) (18,25,44)

©      Número de hijos en una familia (0,1,2,3, etc.)

©      Número de células en una muestra de sangre (27,70,85)

©      Número de pétalos en una flor (4,5,6)

©      Número de familias residentes en una manzana (20,25,45)

©      Número de insectos atrapados en una red (0,1,2,5,10)

Tipos de Variables2​

 

©      Variable Independiente, Dependiente e Interviniente

©      Variable Controlada y Aleatoria

©      Variable Hipotética y Observable

©      Variables Atributivas y Activas

©      Variable Estímulo y Respuesta

©      Variable Cualitativa y Cuantitativa

 

Variables independientes

Una variable independiente es aquella cuyo valor no depende de otra variable. Es aquella característica o propiedad que se supone es la causa del fenómeno estudiado. En investigación experimental se llama así a la variable que el investigador manipula.

Las variables independientes es en la que el investigador escoge para establecer agrupaciones en el estudio, clasificando intrínsecamente a los casos del mismo. Un tipo especial son las variables de control, que modifican al resto de las variables independientes y que de no tenerse en cuenta adecuadamente pueden alterar los resultados por medio de un sesgo.

La variable independiente se suele representar en el eje de abscisas.

La variable independiente es la que se le asignan valores arbitrarios

 

Variables dependientes

Una variable dependiente es aquella cuyos valores dependen de los que tomen otra variable. La variable dependiente es una función que se suele representar por la y. La variable dependiente se representa en el eje ordenadas. Son las variables de respuesta que se observan en el estudio, y que podrían estar influidas por los valores de las variables independientes.

La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente.

2 comentarios:

HIPERVINCULOS

  ¿Qué es un hipervínculo? Un hipervínculo, es una conexión directa entre dos espacios virtuales en el mundo digital. Es la forma más rápi...